Acabo de terminar la lectura de este libro que, en realidad, se me tornó difícil de terminar. En especial, por la crudeza con la que Mo Yan describe la difícil vida de los protagonistas, que me llevó a compartir sus sufrimientos. y que hizo que decidiera tomarme vacaciones de su lectura más de una vez
La trama de la novela se centra en una rebelión de los campesinos contra las injusticias burocráticas y económicas en una sociedad rural de China, durante la presidencia de Deng Xiaopin, específicamente en torno a la producción y comercio del ajo. Los campesinos, al verse obligados a cultivar grandes cantidades de este producto que luego no pueden vender debido a cambios arbitrarios en las políticas gubernamentales, terminan enfrentándose a una situación desesperada. Mo Yan utiliza el ajo no solo como un cultivo vital para sus personajes, sino también como un símbolo de resistencia y supervivencia.
Mo Yan emplea un lenguaje rico y a menudo brutal para pintar un cuadro vívido de la vida rural y los desafíos a los que se enfrentan sus habitantes, especialmente en un régimen como el comunista que expresa una motivación de ayuda a los más necesitados, aunque la sociedad termina siendo algo muy parecido al feudalismo chino que parece oponerse y combatir. Las injusticias reinan en la pobre vida de estos campesinos.
Mo Yan obtuvo el Nobel de Literatura de 2012.